PSICOLOGÍA, SEXOLOGÍA Y TERAPIA EDMR

Publicaciones

Documental “DiálogOS – Salud mental” de Obra Social Caixapetrer
Jugando con la curación: EMDR como herramienta terapéutica para niños/as

Principales Publicaciones Científicas


Pons-Salvador, G., Martínez-Sanz, A. y Mañas-Viejo, C. (2025). Heterosexual Partner Sexual Violence: Identifying Women Victims Through Questions on Sexual Coercion. Journal of Interpersonal Violence, 0 (0): 1-25. https://doi.org/10.1177/08862605241311614


Navarro-Soria, I., Menchero, Y., Iñesta, M. y Martínez-Sanz, A. (2024). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y problemas de conducta. En M.M. Molero, A. Martos, P. Molina, M.C. Pérez y S. Fernández, (Eds.). Exploración de las variables psicológicas y educativas: avances en la investigación escolar (Cap. 54, pp. 621-632). Madrid. Editorial Dykinson. ISBN: 9788410709348


Mañas-Viejo, C., Giner, T., Navarro, Martínez-Sanz, A., Miranda, R. E., Héliz, J. y Navarro, I. (2024). La inteligencia emocional y su relación con el apego y el bienestar psicológico; en adolescentes. En M.M. Molero, A. Martos, P. Molina, M.C. Pérez y S. Fernández, (Eds.). Exploración de las variables psicológicas y educativas: avances en la investigación escolar (Cap. 43, pp. 501-514). Madrid. Editorial Dykinson. ISBN: 9788410709348


Martínez-Sanz, A., Miranda, R. E., Mañas-Viejo, C., Giner, T., Navarro, I. y Héliz, J. (2024). Características del acoso sexual callejero en mujeres jóvenes en España. En M.M. Molero, A. Martos, P. Molina, M.C. Pérez y S. Fernández, (Eds.). Exploración de las variables psicológicas y educativas: avances en la investigación escolar (Cap. 41, pp. 481-490). Madrid. Editorial Dykinson. ISBN: 9788410709348

Mañas-Viejo, C., y Martínez-Sanz, A. (2020). Between Coercion and Consent: A Study on Male Sexual Violence in Heterosexual Partner Relationships. Masculinities and Social Change,6 (3), 235-260. 

Martínez-Sanz, Alicia. ¿Por qué las mujeres tienen relaciones sexuales con sus parejas cuando realmente no lo desean? En Feminismo/s, 31 (junio 2018): 127-141. Dosier monográfico: Sexo y bienestar. Mujeres y diversidad, coords. Carmen Mañas Viejo y Alicia Martínez Sanz, DOI: 10.14198/fem.2018.31.06. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76678


Mañas-Viejo, C., y Martínez-Sanz, A. (2018). Feminismo/s, 31 (junio 2018). Dosier monográfico: Sexo y bienestar. Mujeres y diversidad, coords. http://doi.org/10.17583/MCS.2020.5663.

Martínez-Sanz, A., Mañas, C. y Pons, G. (2016). Entrevista semiestructurada para la exploración de la violencia sexual sobre las mujeres en la relación de la pareja (EVS). Información Psicológica, 111: 18-34. DOI: https://doi.org/10.14635/IPSIC.2016.111.7

Martínez-Sanz, A. (2015). Estudio de la violencia sexual sobre las mujeres en la relación de pareja, y las repercusiones de la violencia en la pareja sobre la sexualidad de las mujeres. Estudio realizado en servicios públicos de la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, 2015. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/64881/1/tesis_martinez_sanz.pdf

Martínez, A. y Mañas, C. (2015). La violencia sexual sobre la mujer dentro de la relación de pareja. En M.M. Lafaurie y M.A. Sánchez (Comp.). Salud sexual y reproductiva: nuevas tendencias. Bogotá. Universidad El Bosque. ISBN: 9789587390537

Iniesta, A., Martínez-Sanz, A. y Mañas, C. (2014). Autoestima y diversidad funcional. INFAD Revista de Psicología, 1 (2): 439-446. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/459

Martínez-Sanz, A. Mañas, C. y Martínez, A. (2014). Antecedentes de violencia en la infancia y sintomatología en mujeres que han vivido violencia por sus parejas. INFAD Revista de Psicología, 1 (3): 431-438. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/521

Martínez, A., Mañas, C. y Montesinos, N. (2013). Maltrato sexual sobre las mujeres en sus relaciones de pareja: un estudio de caso. Asparkía, 24: 88-103. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/1164

Martínez, A. y Mañas, C. Evaluación de mitos y falsas creencias sobre sexualidad en estudiantes de secundaria. Sexología Integral 2008, 5 (4):161-167. ISSN: 1698-5540.

Pons-Salvador G., Martínez-Sanz A., Pérez M. y Borrás J.J. La evaluación del abuso sexual infantil: comparación entre informes periciales en función del diagnóstico de abuso. Intervención Psicosocial 2006; 15 (3): 317-330. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1132-05592006000300006

Mira, J. J., Lorenzo, S. y Martínez- Sanz A. (2003). Difusión de resultados asistenciales: ventajas e inconvenientes de los report-cards. Rev. Calidad Asistencial 2003; 18 (4): 209- 224. Estudio financiado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias. ISSN: 1134-282X. DOI: https://doi.org/10.1016/S1134-282X(03)77606-4

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?